TARJETAS DE SONIDO
Una
tarjeta de sonido es un hardware instalado en un equipo que permite oír, grabar
y reproducir sonidos. Es posible que una tarjeta de sonido mejore la calidad de
audio del equipo, incluso cuando éste cuente con capacidades de audio provistas
por un procesador de sonido integrado.
Partes que componen la Tarjeta de sonido
Los componentes son visibles, ya que no cuenta con cubierta protectora; son básicamente los siguientes:
1) Conector para la ranura: es el encargado de transmitir datos entre los puertos de la tarjeta y la tarjeta principal ("Motherboard").
2) Tarjeta: es la placa plástica sobre la cual se encuentran montados todos los chips y circuitos.
3) DSP: es un chip encargado de procesar la señal digital y liberar al microprocesador principal.
4) Puertos: permiten la conexión con bocinas, sintetizadores musicales, micrófonos, etc., con la tarjeta y su respectiva comunicación con la tarjeta principal ("Motherboard").
5) Placa de sujeción: es metálica y permite soportar los puertos así como la sujeción hacia el chasis del gabinete.
EL MANTENIMIENTO PREVENTIVO
Gran parte de los problemas que se presentan en los sistemas de cómputo se pueden evitar o prevenir si se realiza un mantenimiento periódico de cada uno de sus componentes. Se explicará cómo realizar paso a paso el mantenimiento preventivo a cada uno de los componentes del sistema de cómputo incluyendo periféricos comunes. Se explicarán también las prevenciones y cuidados que se deben tener con cada tipo. En las computadoras nos referiremos a las genéricas (clones).
Herramientas para el mantenimiento
Recuerde que para cualquier labor de mantenimiento se debe utilizar la herramienta adecuada. En cuanto al mantenimiento preventivo, podemos mencionar las siguientes:
Un juego de atornilladores (Estrella. hexagonal o Torx, de pala y de copa) Una pulsera antiestática Una brocha pequeña suave Copitos de algodón Un soplador o "blower Trozos de tela secos Un disquete de limpieza Alcohol isopropílico Limpia contactos en aerosol Silicona lubricante o grasa blanca Un borrador.
Existen varios procesos que se deben realizar antes de iniciar un mantenimiento preventivo para determinar el correcto funcionamiento de los componentes. Estos son:
• Probar la unidad de disco flexible. Una forma práctica de realizar este proceso es tener un disco antivirus lo más actualizado posible y ejecutar el programa. Esto determina el buen funcionamiento de la unidad y a la vez. Se verifica que no haya virus en el sistema.
• Chequear el disco duro con el comando CHKDSK del DOS.
• Si se tiene multimedia instalada, puede probarse con un CD de música, esto determina que los altavoces y la unidad estén bien.
• Realice una prueba a todos los periféricos instalados. Es mejor demorarse un poco para determinar el funcionamiento correcto de la computadora y sus periféricos antes de empezar a desarmar el equipo.
• Debemos ser precavidos con el manejo de los tornillos del sistema en el momento de desarmarlo. Los tornillos no están diseñados para todos los puntos. Es muy importante diferenciar bien los que son cortos de los medianos y de los largos. Por ejemplo, si se utiliza un tornillo largo para montar el disco duro, se corre el riesgo de dañar la tarjeta interna del mismo. Escoja la mejor metodología según sea su habilidad en este campo:
Algunos almacenan lodos los tomillos en un solo lugar, otros los clasifican y otros los ordenan según se va desarmando para luego formarlos en orden contrario en el momento de armar el equipo.
• El objetivo primordial de un mantenimiento no es desarmar y armar, sino de limpiar, lubricar y calibrar los dispositivos. Elementos como el polvo son demasiado nocivos para cualquier componente electrónico, en especial si se trata de elementos con movimiento tales como los motores de la unidad de disco, el ventilador, etc.
• Todas estas precauciones son importantes para garantizar que el sistema de cómputo al que se le realizará.
Generación de las Computadoras
La primera generación de computadoras comprende desde el año 1944 a 1956, en esta primera generación se da la creación de la computadora MARK I que fue desarrollada por Howard Aiken, en este periodo se desarrolla la segunda guerra mundial motivo por el cual muchos proyectos quedaron inconclusos, pero también hubieron proyectos impulsados por este mismo motivo que fue la guerra, que hizo que se logren grandes desarrollos, es así como se crea la computadora ENIAC (Electronic Numerical Intregrator and Calculator) que era una enorme computadora la cual ocupaba más de una habitación, pesaba más de 30 toneladas y trabajaba con más de 18 mil tubos de vacío, una de sus características importantes fue que usaba el sistema binario en lugar del sistema decimal, luego fue construida por Eckert y Mauchley la computadora EDVAC (Electronic, Discrete Variable Automatic) que contaba con un programa, este programa le permitía al computador alternar las operaciones dependiendo de los resultados obtenidos previamente.
Segunda generación del computador
La segunda generación comprende desde los años 1959
a 1964, lo más destacable de esta segunda generación es el reemplazo del
uso de tubos al vacío por los transistores lo que hizo que las computadoras
sean más pequeñas y más rápidas.
En esta segunda generación se reemplazó el lenguaje
de máquina por el lenguaje ensamblador, se crearon lenguajes de alto nivel como
el COBOL y el FORTRAN. Además para el almacenamiento de la información se
comenzaron a usar cintas magnéticas.
Aunque en esta generación se disminuyó el tamaño y se aumentó la velocidad, aun las computadoras significaban un considerable costo para las empresas.
Tercera generación del
computador
Esta generación comprende desde 1964 a 1971 y
el mayor logro de esta generación es el uso de circuitos integrados (chips de
silicio), esto hizo que las computadoras sean más pequeñas y más rápidas, además
consumían menos electricidad lo que hacía que generen menos cantidad de
calor, además eran más eficientes.
Con el uso del chip se dio un enorme paso en la era
de la computación ya que el chip contenía una serie de circuitos
integrados los cuales almacenaban la información, esto permitió que las
computadoras puedan hacer varias tareas a la vez como era la de procesamiento
de información y cálculo matemático.
En la tercera generación comienzan a surgir los
programas o software, la compañía que tuvo su apogeo en
esta generación fue IBM la cual lanzó al mercado las minicomputadoras IBM
360 y 370.
Cabe mencionar que en esta época los sistemas
operativos pasaron de ser mono tarea a multitarea para permitir que las taras
fueran ejecutadas continuamente.
En el año de 1970 IBM colocó una unidad de diskette
a su computador modelo 3740 con esto se incrementó la capacidad de acceso
y la velocidad de la información.
Cuarta generación del computador
La cuarta generación de las computadoras se da
desde 1971 a 1981, lo más importante en esta generación es el invento del
microprocesador el cual unía los circuitos integrados en un solo bloque. La
creación del microprocesador hizo posible el desarrollo de las computadoras
personales o PC, lo cual marcaría una revolución en el mundo de la computación,
esto cambiaría la forma de trabajar e incluso de vivir de muchas personas hasta
la actualidad.
En el año de 1971 la compañía INTEL crea el primer
chip de 4 bits, el cual contenía una gran cantidad de transistores.
Esta generación de computadores aparecen las primeras
microcomputadoras las cuales fueron fabricadas por la compañía APPLE e IBM.
También se incorpora en esta generación el
desarrollo de software orientados tanto para adultos como para niños, es aquí
donde se da inicio a MS-DOS (Microsoft Disk Operación Sistema) o disco
operativo de sistema, asimismo se da una revolución en el desarrollo del
hardware.
Quinta generación
del computador
Cabe mencionar que no se tiene muy definido cuando
empieza la quinta generación y la sexta generación del computador, esto debido
a que los avances en la tecnología de la computación se vienen dando de manera
muy rápida, todo lo contrario con lo que sucedió en las primeras generaciones
del computador.
Pero si queremos darle una fecha podemos decir que
la quinta generación se sitúa entre los años 1982 a 1989, en estos años las
empresas encargadas de construir computadoras contaron con grandes avances
de microelectrónica y en avances de software, es en este periodo cuando surge
la "red de redes" o Internet, y es ahí donde se dan los más grandes
avances, se da inicio a la inteligencia artificial, que tenía el propósito de equipar
a las computadoras con la capacidad de razonar para encontrar
soluciones a sus propios problemas siguiendo patrones y secuencias, estas
computadoras podían operar en grandes compañías como es la
construcción de automóviles, y otras que podrían hacer diversas tareas y a un
ritmo impresionante.
Es en
esta época donde aparecen las computadoras portátiles, además las grandes
computadoras podían trabajar en procesos en paralelo que era el trabajo de la
computadora por medio de varios microprocesadores cada uno realizaba un trabajo
distinto.
Sexta generación del computador
Como ya se sabe la sexta generación se viene dando
a partir de 1990 hasta la fecha, en estos últimos años hemos venido viendo que
las computadoras ahora son más pequeñas, son más versátiles, ahora internet es
una herramienta indispensable tanto en los centros de labores como en el hogar,
casi el 90% de la población hace uso en algún momento de internet, y
por consiguiente de una computadora.
Ahora vemos que el costo de una PC es relativamente
bajo así como el de una Laptop, las computadoras de ahora vienen trabajando con
arquitecturas paralelas / vectoriales lo que hace que sean muy rápidas, pueden
almacenar una cantidad enorme de información hablamos de terabytes, ahora las
computadoras prácticamente toman decisiones propias alcanzando casi la misma
del ser humano, tenemos computadoras táctiles que casi no ocupan espacio en el
hogar y el trabajo, también con diseño holográfico, lo cual ha revolucionado el
mercado de la informática.
Séptima Generación del Computador
La 7 generación comienza en el año 1999 donde popularizan las pantallas plana LCD 2 y hacen a un lado a los rayos catódicos, en donde se han dejado los DVD y los formatos de disco duro óptico.
La nueva generación de almacenamiento de datos de alta densidad con una capacidad de almacenamiento que llega a las 50 GB, aunque se ha confirmado que esta lista puede recibir 16 capas de 400 GB.
Los celulares son la nueva herramienta importante que se utiliza hoy en día como HTC EVO 4G ocupando la intensidad de 4.3 pulgadas por procesador permitiendo grabar en HD en donde adquiera una cámara frontal de 1.3 mega pixeles.
El 20 de mayo del 2010, la séptima generación en las computadoras ha llegado a remplazar la televisión y los equipos de sonido, ya que ha logrado un alcance digital por medio de la capacidad de los discos duros que está avanzando tan rápidamente en donde se convierte en un centro de entretenimiento.
Yo tuve la oportunidad de exponer este mismo tema (Generaciones) y concuerdo con todo lo que esta escrito en este Blog y con lo que dijeron en la exposicion. ¡Felicitaciones!
ResponderEliminarLa información que se presento en esta exposición fue adecuada y recalco los puntos principales del tema; me gusto mucho la forma en que se desarrollo el tema, se usaron diferentes medios para explicar la información (vídeos), esto fue interesante.
ResponderEliminarAunque las generaciones de las computadoras son algo extensas pero con la breve explicación que nos dieron, con sus correctos pasos para un mantenimiento correctivo muy buena su exposición.
ResponderEliminarSabemos que la generación de computadoras es muy larga, pero la exposición fue buena ya que nos explicaron como lo mas principal de cada una de ellas, y lo de mantenimiento es muy bueno para asi saber el mantenimiento correcto de los computadores
ResponderEliminarTanto la presentación como la exposicion fueron muy buenas, los expositores demostraron dominio en el tema, demostraron todos los puntos de vista de este tema en poco tiempo y con mucha claridad. Muy Bien :D
ResponderEliminarLa exposición fue muy buena, tuvieron claro y nos dieron a entender bien el tema.
ResponderEliminarLos expositores estuvieron muy bien como equipo.
Buenos expositores dieron a entender todo ya que es muy extenso el tema
ResponderEliminarToda su presentación fue muy útil,y muy bien explicado lo que quisieron dar a entender.
ResponderEliminaresplicaron toda la genracion de las computadoras de una formas mas precisa y conclusa estuvo bien la expocicion
ResponderEliminar