miércoles, 12 de junio de 2013

TARJETA MADRE

La tarjeta madre es el componente más importante de un computador. Es el dispositivo que funciona como la plataforma o circuito principal de una computadora, integra y coordina todos los sus demás elementos. Tambien es conocida como placa base, placa central, placa madre, tarjeta madre o Board (en inglés motherboard, mainboard).
La tarjeta madre es un tablero que contiene todos los conectores que se necesitan para conectar las demás tarjetas del computador. Una tarjeta madre alberga los conectores del procesador, memoria RAM, Bios, puertas en serie, puertas en paralelo, expansión de la memoria, pantalla, teclado, disco duro, enchufes. Una vez que la tarjeta madre ha sido equipada con esta los elementos que se han mencionado, se le llama “Chipset” o conjunto de procesadores.
La tarjeta madre debe realizar básicamente las siguientes tareas:
  • Conexión física.
  • Administración, control y distribución de energía eléctrica.
  • Comunicación de datos.
  • Temporización.
  • Sincronismo.

  • Control y monitoreo.

ELEMENTOS QUE COMPONEN UNA TARJETA MADRE
Muchos de los elementos fundacionales de la tarjeta madre siguen formando parte de ella (con sus respectivas mejoras), otros han pasado al exterior, y muchos otros se han incorporado.
En la actualidad, una tarjeta madre estándar cuenta básicamente con los siguientes elementos:

CONECTORES
ü  CONECTORES PS/2 PARA MOUSE Y TECLADO: incorporan un icono para distinguir su uso. 
ü  PUERTO PARALELO: utilizado por la impresora. Actualmente reemplazado por USB.
ü  CONECTORES DE SONIDO: las tarjetas madre modernas incluyen una placa de sonido con todas sus conexiones. 
ü  PUERTO SERIE: utilizado para mouse y conexiones de baja velocidad entre PCS.
ü  PUERTO USB: puerto de alta velocidad empleado por muchos dispositivos externos, como los escáneres o las cámaras digitales.
ü  PUERTO FIREWIRE: puerto de alta velocidad empleado por muchos dispositivos externos. No todas las tarjetas madre cuentan con una conexión de este tipo.
ü  RED: generalmente las tarjetas madre de última generación incorporan una placa de redy la conexión correspondiente.





SOCKET
La tarjeta principal viene con un zócalo de CPU que permite colocar el microprocesador. Es un conector cuadrado, la cual tiene orificios muy pequeños en donde encajan los pines cuando se coloca el microprocesador a presión.
EN EL SE INSERTA EL PROCESADOR O MICROPROCESADOR:
Chip o el conjunto de chips que ejecuta instrucciones en datos, mandados por el software. Elemento central del  proceso de datos. Se encuentra equipado con buses de direcciones de datos y control que le permiten llevar cabo sus tareas.


BANCOS DE MEMORIA
Son los conectores donde se inserta la memoria principal de una PC, llamada RAM. Estos conectores han ido variando en tamaño, capacidad y forma de conectarse.




FLOPPY O FDD: conector para disquetera, ya casi no se utilizan.
CONECTORES IDE: Aquí se conecta el cable plano que establece la conexión con los discos duros y unidades lectoras de CD/CD-RW.
CONECTORES ELÉCTRICOS: Es donde se le da vida a la computadora, ya que es allí donde se le proporciona la energía desde la fuente de poder a la tarjeta madre o principal.
 EL BUS: Envía la información entre las partes del equipo.
CONECTORES DE GABINETE RESET Y ENCENDIDO: Estas funciones están provistas por estos pequeños enchufes. El manual de la tarjeta madre indica como conectarlos correctamente.
CHIPSET: Se encargan de controlar determinadas funciones del ordenador, como la forma en que interacciona el microprocesador con la memoria o la caché, o el control de los puertos y slots.
EL RELOJ Y LA PILA CMOS
El reloj en tiempo real (o RTC) es un circuito cuya función es la de sincronizar las señales del sistema. Está constituido por un cristal que, cuando vibra, emite pulsos (denominados pulsos de temporizador) para mantener los elementos del sistema funcionando al mismo tiempo. La frecuencia del temporizador (expresada en MHz) no es más que el número de veces que el cristal vibra por segundo, es decir, el número de pulsos de temporizador por segundo. Cuanto más alta sea la frecuencia, mayor será la cantidad de información que el sistema pueda procesar.

RANURAS AGP: O más bien ranura, ya que se dedica exclusivamente a conectar tarjetas de vídeo 3D, por lo que sólo suele haber una; además, su propia estructura impide que se utilice para todos los propósitos, por lo que se utiliza como una ayuda para el PCI.

DISIPADOR DEL CALOR Y VENTILADOR: Controla la temperatura.









CACHE: Forma parte de la tarjeta madre y del procesador se utiliza para acceder rápidamente a la información que utiliza el procesador.







JUMPER: Pequeño conductor de cobre cubierto de  plástico utilizado para unir  dos pines y completar un circuito.





RANURAS DE EXPANSIÓN:

Ranuras donde se insertan las tarjetas de otros dispositivos como por ejemplo tarjetas de vídeo, sonido, módem, etc. Dependiendo la tecnología en que se basen presentan un aspecto externo diferente, con diferente tamaño e incluso en distinto color.







Les dejo el siguiente link para que puedas interactuar con las partes de la tarjeta madre, puedes colocar el nombre a todas sus partes http://hardware60.tripod.com/id26.html


martes, 11 de junio de 2013

GRUPO N. 03 - PROCESADOR, MEMORIA Y DISCO DURO.

Esta exposicion esta hablado a los siguentes temas:
  1. PROCESADOR.
  2. MEMORIA.
  3. DISCO DURO.
Lo cual hablamos de su importancia individualmente como lo vera continuación un pequeño contenido.

  1. PROCESADOR.
Este es el cerebro del ordenador aquí o este es el lugar donde se procesa todas las funciones principales del ordenador como algún software o demás.


  1. MEMORIA.
Unidad fundamental del ordenador que instalada implementa la capacidad y eficiencia del ordenador a y no hay que olvidar que son memorias volatiles.
Y existen varias como las RAM, ROM y/o las CACHE estas son algunas de las memorias.

  • Memoria Cache:
En esta memoria es usada para máximo rendimiento siendo una memoria no volátil conserva información para que cuando se necesita se vuelva a buscar en este sitio.

  • Memoria RAM
Esta memoria es utilizada para mantener y facilitar el trabajo convirtiendo el proceso mas rapido del funcionamiento del PC.


Tipos de memoria RAM.
  • DDR1
  • DDR2
  • DDR3
  • SDR SDRAM


  1. DISCO DURO.
son memorias no volátiles es decir que la información queda guardada y almacenada, este se compone de unos platos o discos que giran a alta velocidad y son grabadas por una cabeza magnética.
Inicialmente los discos duros guardaban 2M otras 2GB y en la actualidad ya hay 1000 GB o 1 TB.

Existen dos topos de Dico Duro que son:

  • Discos duros IDE:
Estos son caracterizados exteriormente por sus pines a la tarjeta madre que contienen 20 pines y fisica es mas lento y trabaja en hasta en Mb asiéndolo muy lento para nuestro uso continuo.
  • Disco duro SATA:
Este externamente tiene un conector de 4 pines y interna es que su trabajo es mayor ya que es capaz de trabajar con mas de 3 GB de velocidad esto hace que soporte y que la información para almacenar sea mayor.

Partes principales de el Disco Duro son 
  • cabezal lectora y escritora.
  • platos
  • motor
  • chasis


FUNCIONAMIENTO DE ALGUNOS DE ESTOS PROCESOS LO PUEDES VER AQUÍ!



este fue un resumen de la presentación con los participantes
NELCY LONDOÑO FLOREZ
KAREN HERNANDEZ ROJAS
CESAR ALBERTO BUITRAGO

Esp. SISTEMAS
Lin. Henrry Jaimes Ortega